Crear tu propio marketplace: fácil si sigues estos pasos.
Somos conscientes que los hábitos de compra de los cientes estan cambiando, y cada día son más las compras que se realizan por internet: Crear tu propio marketplace la solución.
El pequeño comercio ve complicado el gestionar su propia tienda online, a la hora de competir con los grandes marketplace como Amazon.
Con la creación de su propio marketplace, si ven posible potenciar las ventas y no perder aquellos clientes, así como captar de nuevos.
Para ello es necesario que se unan varios comercios, para poder compartir, sumar y compartir recursos.
¿A quién puede interesarle crear su propio marketplace?
Cualquier asociación de comercios, municipio o gremio, que desee optimizar sus esfuerzos, compartir sinergias e inversiones y que desee abrir nuevos canales de venta.
La principal ventaja es que la unión de varias empresas, permite optimzar recursos y compartir sinergias. De forma individual supondría un gran esfuerzo.
Programación para crear tu propio marketplace.
El diseñar y programar el marketplace, no es tarea difícil, ya que actualmente el merado te ofrece tecnología.
Identificar, ensamblar y algo de programación, de esta tecnología, según las características de cada marketplace, te permite crear tu marketplace.
Tarea más complicada es definir bien, en un mapa de procesos, todas las funcionalidades técnicas del mismo.
Aquí debemos tener en cuenta tanto las fiuncionalidades para las empresas, como a los usuarios del mismo, a la hora de crear tu propio marketplace.
Gestión para crear tu propio marketplace:
Tres grandes aspectos debemos tener en cuenta a la hora decrear tu propio marketplace.
- La gestión de los negocios que participaran.
- Las funcionalidades de los clientes.
- La gestión y funcionalidades del propio portal, a al hora de crear una buena experiencia de compra.
Para ello es necesario que se feninan bien los procesos, mapas de comportamiento, y és sean fáciles de identificar y de seguir.
Calidad de los productos y servicios:
En la parte de la garantía de la calidad de los productos que ofrece cada establecimiento. Poco se puede hacer, ya que depende de la política de cada empresa.
En la parte de servicio, es donde debemos hacer un esfuerzo.
El cliente siempre valorarà la calidad del producto y el servicio que ha obtenido.
Es muy recmendable, para que no frace el proyecto, destinar recursos de atención al cliente para una buena gestión y experiencia de compra, a la hora de crear tu marketplace.
Promoción:
Esta es la parte más difícil a la hora de crear tu marketplace.
¿Cómo lo damos a conocer?
¿Qué haremos para provocar la compra?
¿Cómo valoremos la experiencia de compra de los clientes?
¿Fidelizamos para que repitan?
¿Les sorprendemos para que hablen de nostros?
Para ello hay que diseñar e implementar un buen plan de marketing digital, y no defallir en el intento.
Como conclusión, sigue estos pasos, y optimiza los buenos resultados.
www.delasenia.shop el primer caso de éxito.
Si lo deseas, en pymeralia te podemos ayudar a estudiar tu proyecto
Buenos días Cordial saludo, solicitó información para la creación de un marketplace para promocionar productos agrícolas…..muchas gracias
Atte
Juan David Roncancio