¿Has pensado en tener tu propia app?
En nuestro negocio, empresa, incluso a nivel particular, podemos pensar… ¿Por qué no tener una aplicación móvil propia (tu propia app)? Pero… ¿Que tenemos que tener en cuenta antes de empezar a crearla? Lo primero y principal es tener claro para que la queremos. Después, dentro de que parte de nuestra estrategia la implementaremos y sobre todo, el objetivo principal por la que queremos crearla:
¿Queremos vender a través de ella y potenciar las ventas?
¿Utilizarla como un nuevo canal para el branding y la fidelización de nuestros clientes?
¿Incrementar la calidad de nuestra atención al cliente?
Podemos tener varios objetivos y muy buenas ideas. Pero realmente, lo más difícil es crear una aplicación móvil que los usuarios no la eliminen de su terminal a los 3 minutos de su descarga. Para ello, tenemos que tener en cuenta estos consejos que para mí son los más importantes:
¿Uso de la app?
El uso, ¿para qué sirve la aplicación? ¿Es útil? Es lo más importante, los usuarios solo aceptan tener una aplicación en su dispositivo si le sacan partido, si le ayuda, o si le divierte. Pero siempre tiene que tener un grado de utilidad muy importante. Está demostrado que solo las aplicaciones a las que podemos darle un uso y nos ayudan, nos facilitan información o nos hacen la vida un poco más cómoda y porque no, también divertida serán las elegidas para que estén un poco más en nuestro dispositivo móvil.
Luego podemos hablar del diseño, los colores, la tipografía, la ubicación de los menús, todo tiene que ser usable y que visualmente no tengamos ningún problema a la hora de leer y visualizar todo el contenido con nitidez. También tenemos que pensar en nuestros dedos. Los botones, links, banners y todo aquello que implique el uso digital ha de estar preparado para todo tipo de dedos (finos, gruesos) y que su acceso que sea lógico y natural. A nivel técnico el peso de la aplicación y la velocidad son unos factores muy importantes. Si no tenemos esto ultimo en cuenta podemos desquiciar a nuestros usuarios y dar de rebote una mala imagen de la empresa.
Utilizar bien las redes sociales e implementarlas en la App, las opiniones de nuestros usuarios que son realmente importantes y todo lo que pueda ayudarnos a tener un buen feedbak con nuestros usuarios. Estos datos nos darán la información para rectificar y subsanar los errores que podemos tener en todos los procesos.
Informate aquí.