Solo tenemos dos opciones: incorporar la IA como una herramienta más o no hacerlo. Incorporarla nos ayudará a ser más competitivos
La incorporación de la IA en negocios ya no es una opción, sino una necesidad para ser más eficientes y competitivos. En nuestro caso, nos encontrábamos con dudas y falta de tiempo para explorarla, pero un caso inspirador nos impulsó a sumergirnos en su aplicación real.
Pymeralia es una consultora especializada en transformación digital, marketing digital y ciberseguridad. Tenemos más de 18 años de experiencia y más de 500 proyectos ejecutados. A día de hoy, contamos con un equipo de más de 10 personas, algunas de ellas de reciente incorporación. En este escenario, la incorporación de la IA en negocios ha supuesto un revulsivo para nosotros.
La incorporación de la IA en negocios nos ha permitido contar con un nuevo compañero sénior, con experiencia en todas las áreas de la empresa
En primer lugar, respecto a los procedimientos internos, vemos que nos ayuda a resolver dudas, pedir días de vacaciones, imputar gastos, etc. Todo esto lo trasladamos a la IA y esta aplicación nos ha permitido reducir el número de consultas, fomentar la autogestión de procesos y, además, reducir errores.
Ejemplos reales de incorporación de la IA en negocios
Más allá de estas cuestiones de la gestión del día a día, la incorporación de la IA nos ha permitido contar con un nuevo compañero sénior, con experiencia en todas las áreas de la empresa. Siguiendo nuestra metodología de trabajo, cuando un cliente nos contacta, su objetivo principal suele ser incrementar las ventas. En ese momento, recogemos sus necesidades y objetivos para poder elaborarle una propuesta de trabajo personalizada. Para diseñar esta propuesta, el equipo de marketing se reúne y trabaja conjuntamente, combinando ideas y estrategias entre miembros júnior y sénior. Esta colaboración genera una propuesta final que se presenta al cliente, acompañada de un plan de acción y un presupuesto detallado. En este proceso, hemos integrado la inteligencia artificial como un consultor más. A la IA le explicamos el proyecto del mismo modo que a nuestros compañeros humanos, y ella nos ofrece propuestas, convirtiéndose así en un miembro valioso del equipo. Es fascinante ver cómo la IA contribuye a nuestro trabajo de la misma manera que cualquier otro compañero.
En tercer lugar, estamos en fase de pruebas para utilizar la IA como comercial. En Pymeralia contamos con un área de formación donde ofrecemos distintos tipos de cursos, y programar y publicitar nuevas formaciones nos supone mucho trabajo administrativo y comercial. Por eso, estamos entrenando a la IA para que pueda informar sobre los diferentes cursos que se han programado, horarios, temarios, profesores o documentación que se debe aportar.
Conclusiones
Este es un proyecto de futuro en el que todavía estamos trabajando, pero la IA ya es un elemento clave de nuestro día a día y nos ha ayudado en cuestiones operativas como, por ejemplo, a escribir estas líneas. ¿Lo habías notado? En este artículo solo hemos resaltado tres campos de aplicación, pero la IA está revolucionando el mundo de las empresas y su forma de trabajar. Ante esto, solo tenemos dos opciones: incorporar la IA como una herramienta más o no hacerlo.
Lo que tenemos claro es que incorporarla nos ayuda y ayudará a ser más competitivo.